top of page

Conservación

de arroyos

Los bosques nubosos y los ecosistemas asociados son los responsables de la generación del servicio ecosistémico de producción y regulación hídrica en los andes amazónicos. Es esencial conservar estos bosques para asegurar la provisión de agua en cantidad y calidad para toda la cuenca amazónica. 

 

El proyecto incluye la evaluación de las microcuencas de las zonas altas de la provincia de Oxapampa, haciendo uso de los macroinvertebrados como indicadores de calidad de agua y de hábitat para determinar acciones de mitigación y/o restauración de ser necesario.

Hemos producido una publicación científica, un manual de identificación de macroinvertebrados y estamos en proceso de publicar otro artículo científico, producto de una tesis de grado. Asimismo, se están desarrollando dos tesis de investigación en la misma microcuenca, las cuales se encuentran en etapa de campo y análisis de datos.

Thraulodes.JPG

BACH. VICTORIA CABANILLAS

Victoria ha finalizado su trabajo de campo y está analizando la data para su tesis "Estudio de la ecología de Ephemeroptera, Plecoptera y Trichoptera (Insecta) en temporadas de sequía y lluvia en San Alberto en la línea divisoria de aguas en Oxapampa, Perú" 

Limonicola (1).JPG

BACH. GLEYMANG JARAMILLO

Gleymang ha finalizado su trabajo de campo y está analizando la data para su tesis "Caracterización de la estructura y composición de la comunidad de macroinvertebrados benthic como indicador de la calidad de agua En el Río de San Alberto, Oxapampa, Perú" 

IMG_2857.jpg

ING. AMB. STEFANY SALCEDO

Stefany defendió su tesis de grado vinculada con el uso de macroinvertebrados como indicadores de la calidad del agua. 

En 2015, con el apoyo de DESCO, evaluamos 6 microcuencas en la provincia de Oxapampa (Llamaquizú, San Luis, Yanachaga, San Daniel, Navarra and Quillazú). También elaboramos láminas con bioindicadores para estas cuencas. 

Producto de esta investigación se escribieron 2 artículos científicos, un manual de identificación de macroinvertebrados, un cuento científico educativo con RA y audiolibro, un manual para docentes en físico y próximamente en ebook, una aplicación de identificación de macroinvertebrados en DEMO y una tesis de pregrado hasta el momento.

Trama 2020.jpg
1.jpg
logo ucumari.jpg
Presentacion_cuento_final_IBERO_Página_
Screenshot_20190331-164214.jpg
Salcedo et al 197-854-1-PB.jpg
Tapa manual pedagogico.jpg
Screenshot_20190331-164136.jpg
manual macroinvertebrados.jpg
ebook
Screenshot_20190331-164246.jpg
bottom of page