Conservación
de arroyos
Los bosques nubosos y los ecosistemas asociados son los responsables de la generación del servicio ecosistémico de producción y regulación hídrica en los andes amazónicos. Es esencial conservar estos bosques para asegurar la provisión de agua en cantidad y calidad para toda la cuenca amazónica.
El proyecto incluye la evaluación de las microcuencas de las zonas altas de la provincia de Oxapampa, haciendo uso de los macroinvertebrados como indicadores de calidad de agua y de hábitat para determinar acciones de mitigación y/o restauración de ser necesario.

Hemos producido una publicación científica, un manual de identificación de macroinvertebrados y estamos en proceso de publicar otro artículo científico, producto de una tesis de grado. Asimismo, se están desarrollando dos tesis de investigación en la misma microcuenca, las cuales se encuentran en etapa de campo y análisis de datos.
En 2015, con el apoyo de DESCO, evaluamos 6 microcuencas en la provincia de Oxapampa (Llamaquizú, San Luis, Yanachaga, San Daniel, Navarra and Quillazú). También elaboramos láminas con bioindicadores para estas cuencas.


Producto de esta investigación se escribieron 2 artículos científicos, un manual de identificación de macroinvertebrados, un cuento científico educativo con RA y audiolibro, un manual para docentes en físico y próximamente en ebook, una aplicación de identificación de macroinvertebrados en DEMO y una tesis de pregrado hasta el momento.
